Almería Western Film Festival 2017

Vuelve el festival de cine Almería Western Film Festival, en donde el cine del oeste y el spaghetti western se darán cita por séptima vez. Esta nueva edición tiene un objetivo fundamental, que es el de reivindicar la importancia de los derechos humanos, revitalizar el género del cine western y el entretenimiento.
Este festival sobre el cine del Oeste tendrá lugar del 11 al 14 de octubre y muchas de sus actividades se celebrarán en el poblado del oeste del Parque Temático de Oasys MiniHollywood. Además, la cadena hotelera a la que pertenece, Senator Hotels & Resorts, será uno de los patrocinadores premium del evento.

Festival de cine del oeste
Este certamen ya es todo un referente del cine Western a nivel internacional y en él, se reúnen profesionales, turista, aficionados y familias, en una serie de actos de carácter lúdico-cultural.
Así, este año bajo el logline “PLAY WESTERN” vaqueros y curiosos podrán disfrutar de más de un centenar actividades con las que se pretende concienciar acerca de los derechos humanos y la igualdad de sexos.
Además, se destacará la labor de diversas actrices, actores o cineastas que participaron en las grandes co-producciones ítalo-españolas que filmaron en Almería en la década de los 80 y 90.
Cartelera
Este año, el Almería Western Film Festival ha registrado un aumento del 60 por ciento de participación con cintas de corte contemporáneo, postmoderno o de ambientación histórica, siempre basadas en la narrativa y estilos de Western clásico.
De esta forma, se han seleccionado producciones cinematográficas de 11 países diferentes, siendo algunas de ellas estrenos absolutos en Europa. En la sección oficial a concurso para optar al Premio del público y premios del Jurado se pueden encontrar:
- ‘The Beguiled’ (Sofía Coppola, Estados Unidos, 2017).
- ‘Desierto’ (Jonás Cuarón, México, 2016)
- ‘Fuga de la Patagonia’ (Javier Zevallos y Francisco D’Eufemia, Argentina, 2017).
- ‘Hell or high water’ (David MacKenzie, Estados Unidos, 2016).
- ‘Jane got a gun’ (Gavin O’Connor, Estados Unidos, 2016).
- The legend of Ben Hall’ (Matthew Holmes, Australia, 2016).
- ‘Mimosas’ (Oliver Laxe, España, 2016).
- ‘La sargento Matacho’ (William González, Colombia, 2016).
Por su parte, la Sección oficial internacional de cortometrajes contará con 22 películas americanas y europeas de acción real, documentación, ficción y animación.
- ‘A la hora marcada’, de J. Luis Rivera (México, 2017).
- ‘Arroz con leche’, de Roly Ruiz (Argentina, 2016).
- ‘Braquage sérénade’, de Guillaume De Ginastel (Francia, 2016).
- ‘Bullet time’, de Frodo Kuipers (Holanda, 2016).
- ‘Caligo’, de Vicent Ercolani (Alemania, 2016).
- ‘Death bringer’, de Alexis Pinot (Francia, 2016).
- ‘Downunder’, de Fernando González (España, 2017).
- ‘Exemption’, de Michel Goossens (España, 2016).
- ‘Fear the unknown men’, de Luke Shelley (Inglaterra, 2017).
- ‘Gold’, de Guilhem Connac (Francia, 2017).
- ‘Irene’, de Anton Rizén (Suecia, 2017).
- ‘Kill me If I fall sleep’, de Martin Kuba (República Checa, 2016).
- ‘La beauté du geste’, de Colin Van Der Streten (Alemania-Francia, 2016).
- ‘Maelstrøm’, de Carlos Gómez-Trigo (España, 2017).
- ‘Mining the mother lode’, de H. Paul Moon (EEUU, 2016).
- ‘Né pour mourir’, de La Tapis Rouge Family (Suiza, 2017).
- ‘Nine mile creek’, de Ian Bagley (Inglaterra, 2017).
- ‘On serait des indiens’, de Olivier Arnold (Francia, 2016).
- ‘Por conta da casa’, de Flávio Costa (Brasil, 2017).
- ‘Sons of bitches’, de Arnaud Baur (Suiza, 2017).
- ‘Swimming in the desert’, de Álvaro Ron (España-EEUU, 2017).
- ‘Une fois dans l’Ouest’, de Sophie Kamurasi (Francia, 2017).
En cuanto a la Sección Retrospectiva los largometrajes que participarán son:
- ‘El precio de un hombre’ (Eugenio Martín, España, 1967).
- ‘Adiós, Texas’ (Fernando Baldi, Italia, 1966).
Por último, en la sección Documental participará la obra ‘Ghost of the west’ (Burke Roberts, EEUU, 2014).

Programa de actividades
Un Pasacalles Inaugural inspirado en el espectacular universo del Oeste dará el pistoletazo de salida a diversas actividades para todos los públicos.
A continuación, tendrá lugar la Gala de Inauguración en la que se homenajeará al director Eugenio Martín, padrino de la AWFF 2017 y se entregarán los premios del I Certamen de obras plásticas de género Western. A todo esto también le acompañará una exposición de Madelmans tematizada.
Asimismo, se llevará a cabo un workshop que estará a cargo del director y guionista Oliver Laxe, en el que los asistentes podrán aprender acerca de la iconografía del desierto de Tabernas y se realizará la presentación de El héroe trágico en el western, de Fran Benavente, y Eastwood: desde que mi nombre me defiende de Francisco Reyero.
Con respecto a la música, bandas de diversas modalidades como country o rock, entre las que se encuentran los estadounidenses Spindrift, amenizarán las jornadas del Almería Western Film Festival.
Por otra parte, la madrileña escuela de música y danza de Daganzo de Arriba, realizarán una espectacular demostración del baile de cancán a todos los asistentes.
Además, como en otras ediciones, los bares y restaurantes de la localidad de Tabernas, se unirán a la celebración del 7º Almería Western Film Festival participando en un sabroso concurso de tapas del Oeste.
Concurso Mini Chef Western
Por otra parte y como novedad, este año se ha convocado el primer concurso gastronómico Mini Chef Western.
Este evento, tendrá lugar el próximo día 13 de octubre en el parque temático de Oasys MiniHollywood, una de las fantásticas ubicaciones elegidas para el festival.
Así, treinta niños de edades comprendidas entre 7 y 14 años tendrán que demostrar sus habilidades cocinando algún plato que refleje las cualidades y la capacidad de tematización del Western en las elaboraciones culinarias.
El ganador de este concurso recibirá un fin de semana en una habitación doble tematizada del Playadulce Hotel, una chaquetilla de cocinero personalizada con su nombre y un pack promocional de la AWFF.
Por su parte, el segundo premio consistirá en un fin de semana en una habitación doble tematizada del Playadulce Hotel, un juego educativo y un pack promocional de la AWFF.
Por último, el tercer premio será un fin de semana en una habitación doble tematizada del Playadulce Hotel y un pack promocional de la AWFF.
Dónde alojarse
Las diversas actividades que se van a llevar a cabo a partir del 11 de octubre con motivo de la Almería Western Film Festival tendrán lugar en Tabernas y su magnífico desierto. Por ello, la mejor opción es escoger un establecimiento hotelero como el Playadulce Hotel cuya localización le permita disfrutar tanto de este fantástico festival como de la playa, la gastronomía y otros atractivos de la zona.