Cálao de casco negro

El Ceratogymna atrata, o más conocido como cálao de casco negro, es un ave bucerotiforme de la familia Bucerotidae que posee un hermoso plumaje negro, a excepción del color blanco de la punta de su cola. Si algo destaca en este pájaro es el casco sólido de su cabeza, de tono grisáceo con destellos plateados, y su particular penacho o “peluquín” de aspecto desordenado.

Las hembras, por su parte, presentan un cuello marrón, al igual que la parte superior de su cráneo. De tamaño medio, su cuerpo mide entre 60 y 70 centímetros, y su peso oscila entre 1 kilo y 1.6 kilos en los machos, y entre 900 gramos y 1.2 kilos en las hembras. Además, tienen una vida media de diecinueve años.

Hábitats

Este pájaro es originario de las selvas del África subsahariana. Se puede encontrar en los países del Golfo de Guinea, desde Liberia hasta Angola, así como otros estados del interior, en Uganda, Sudán, la República Democrática del Congo y la República Centroafricana.

Su área de distribución es especialmente grande, llegando a abarcar casi 2.100.000 kilómetros del continente africano, y vive alejado de la costa, por encima de los 1200 metros de altitud.

Alimentación

El cálao de casco negro se alimenta principalmente de frutas. En torno a un 85% de su dieta es vegetariana. También se nutre de algunos insectos como hormigas y pequeños vertebrados.

Reproducción del cálao de casco negro

En libertad forman parejas o pequeños grupos familiares. Estas aves anidan en cavidades en lo alto de los árboles, a veces por encima de los 20 metros del suelo. Curiosamente cronometran la temporada de cría para que coincidan con los períodos de mayor abundancia de alimentos.

En años de escasez, los cálaos de casco negro reducen el número de huevos o simplemente abandonan la reproducción. La madre incuba los huevos y es el padre de la cría quien se encarga de proveer el alimento. Además, su pareja es la misma de por vida.

Nuevo nacimiento de cálao en Oasys

Desde hace pocos días hay un nuevo integrante en la reserva zoológica de Oasys MiniHollywood. Después de 126 días en el interior de su nido, bajo la atenta mirada de su madre y el cuidado de los técnicos, nació un precioso bebé de cálao de casco negro.

Durante todo este tiempo el padre fue el encargado de proveer los alimentos. En el momento del nacimiento, la madre golpeaba la estructura del nido que mantiene los huevos protegidos durante todo el período de gestación, para romperla.

Mientras, el padre se mantenía atento, vigilando que no hubiera ninguna amenaza para que pudiera salir con tranquilidad.

En estos momentos esta especie no está catalogado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) dentro de ningún rango de amenaza, porque ya casi no se observa esta especie en libertad y no hay datos fiables. Por ello tiene un gran valor que la reserva de MiniHollywood haya sido uno de los dos zoológicos que han conseguido la cría en cautividad de esta ave.

De hecho, el Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) para la cría en cautividad está valorando la posibilidad de que esta reserva zoológica cuente con otra pareja de cálao de casco negro próximamente, con el propósito de tener una nueva cría con éxito.

Si quiere conocer esta especie de pájaro tan especial y su nuevo bebé, no lo dude y venga a visitar la reserva zoológica del Oasys MiniHollywood.