El cálao de mejillas plateadas (Bycanistes brevis)

El cálao de mejillas plateadas (Bycanistes brevis) es un ave bucerotiforme que habita en los bosques de África oriental y, como todos los cálaos, se caracteriza por presentar un casco óseo de color crema sobre su pico. Además, al igual que los humanos, los cálaos son animales monógamos.
Los cálaos suelen medir entre 60 y 70 cm y su fisonomía recuerda mucho a la de los tucanes, sobre todo por su enorme pico y casco. Su plumaje es de color negro y blanco en la zona dorsal y su cabeza presenta unas pequeñas motas de plumas plateadas. De ahí su nombre de mejillas plateadas.
En este post podrá leer:
Hábitat del cálao de mejillas plateadas
El cálao cariplateado se distribuye a lo largo de las selvas y bosques de África Oriental, desde Etiopía hasta Zimbabue. Suele pasar mucho tiempo en las ramas de los árboles y nidifica en los agujeros de los troncos.
Alimentación
Son animales omnívoros y se alimentan fundamentalmente de frutos e insectos, una dieta que complementan con huevos, pequeños lagartos u otras aves de menor tamaño.
Comportamiento
Los cálaos cariplateados viven en pequeños grupos familiares y pueden formar colonias muy numerosas. No suelen tener actitudes nómadas, por lo que permanecen la mayor parte del tiempo en una misma área. Además, pueden llegar a vivir más de 20 años.
Reproducción del cálao de mejillas plateadas
La reproducción de los cálaos de mejillas plateadas es muy particular. Como la mayoría de los cálaos, son una especie monógama y cuando llega la época de cría estos, se emparejan para todo el período.
La hembra se acomoda en el hueco de un árbol, pone uno o dos huevos y no saldrá del nido mientras dure la incubación y la cría no esté lo suficientemente formada para volar. Permanece una media de 100-120 días en el interior cuidando al pollo y alimentándolo con lo que el macho le trae y ofrece a través de la abertura.
Mientras tanto, el macho protege a la hembra y su descendencia dentro del nido que cierra con barro, dejando únicamente una pequeña abertura por la que les alimentará incansablemente hasta que el pollo esté formado completamente para salir al exterior.
La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) no considera a esta especie en peligro de extinción, aunque la deforestación de la selva supone una grave amenaza para su futuro.
Aumento de la familia de cálao cariplateado
En Oasys MiniHollywood estamos de enhorabuena, ya que una nueva cría de Bycanistes brevis ha nacido recientemente. Después de pasar 110 días dentro del nido, protegiendo a su cría hasta que esta estuviera completamente formada y preparada para la vida en el exterior, la hembra de cálao comenzó a picotear con fuerza el nido, provocando la rotura del mismo desde el interior.
El macho, que ha cuidado de ambas desde que la hembra se introdujo en el nido para iniciar la incubación y cuidados de su pequeño, estuvo muy nervioso toda la mañana, intentando alimentar a través de la pequeña abertura tanto a la madre como a la cría. Unas horas más tarde, ambos salieron al exterior.
En Oasys MiniHollywood contamos con varias especies de cálaos como el cálao de casco negro. Además, el programa europeo de cría en cautividad está valorando la posibilidad de que más adelante la reserva zoológica disponga de otra pareja para intentar nuevamente tener éxito en su cría. ¡Venga a conocer el parque Oasys MiniHollywood! ¡Descubra nuevas especies, disfrute el show de vaqueros y mucho más!