I Curso práctico de manejo de cocodrilos

El próximo sábado 3 de Febrero tendrá lugar en Oasys MiniHollywood el primer curso práctico de manejo de cocodrilos en colaboración con la Universidad de Murcia.
La actividad estará dirigida por el Prof. Dr. Christian de la Fe Rodríguez, coordinador de la Investigación en Oasys y el Dr. José María Rodríguez Linde, director y director técnico del parque Oasys MiniHollywood.
Este curso está orientado especialmente a los estudiantes y/o titulados de Veterinaria y Biología, pero también a todos los profesionales o personas con interés en el ámbito del manejo de animales exóticos y la herpetología, la rama de la zoología que estudia a los reptiles y anfibios.
Programa
El programa incluye cuatro horas de manejo real con la colección de cocodrilos del parque Oasys MiniHollywood. El curso se hará en todo momento bajo la supervisión y cuidado de los profesionales de la reserva zoológica que cuentan con una gran experiencia en el manejo de reptiles de esta especie.
Además, se realizará un programa teórico que incluye los cuidados veterinarios de emergencia, el comportamiento, la nutrición, la reproducción, así como los métodos de captura y manejo seguro de estos animales.
Inscripción
Hay un total de 20 plazas que se asignarán en riguroso orden de inscripción. El precio de la matrícula es de 45 euros e incluye la sesión, así como el material teórico, el seguro, la camiseta de prácticas y un diploma del curso.
Ubicación
El curso tendrá lugar en el propio parque de Oasys MiniHollywood que se encuentra en la localidad de Tabernas, en Almería. Asimismo, se habilitará un WhatsApp para informar sobre el transporte.
El cocodrilo es uno de los reptiles más peligrosos del mundo. Forma parte de la familia de Saurópsidos arcosaurios y se dividen en 14 especies. Se pueden encontrar en las regiones tropicales y subtropicales de África, Asia, América y Australia.
Algunos ejemplares son gigantescos. El cocodrilo marino puede llegar a medir ocho metros y pesar más de una tonelada. Además, son una especie muy longeva. Pueden llegar a vivir 80 años.
Suelen habitar en zonas de agua dulce, aunque el cocodrilo marino se adentra con frecuencia en el océano, y otras especies como el cocodrilo del nilo o el americano, también han cruzado el mar para colonizar islas. Se alimentan sobre todo de vertebrados como peces, mamíferos o reptiles, y en algunas ocasiones también de invertebrados como crustáceos y moluscos.
El manejo de reptiles peligrosos puede ser muy útil para veterinarios o personas dedicadas a la zoología. También para aquellos con inquietudes en animales exóticos.
Si está interesado en inscribirse en el curso práctico de manejo de cocodrilos de Oasys MiniHollywood puede enviar un correo a cdelafe@um.es. Las plazas son limitadas. ¡Apúntese ya!