Diferencia entre el león y el tigre

Tanto el león como el tigre son dos de las cinco especies del género Panthera, que forman parte de la gran familia de los felinos. Las otras tres son el leopardo, el jaguar y el leopardo de las nieves. En este artículo contamos las principales diferencias entre león y tigre, las dos criaturas más feroces del mundo animal.

Existen seis subespecies del tigre (Panthera tigris), de las cuales el tigre de bengala representa el 80 % de la población total de tigres. Todas ellas se encuentran en el continente asiático. Por otro lado, también hay seis subespecies de león (Panthera leo), de las cuales una de ellas habita en Asia.

Diferencia en el tamaño

Los tigres son los felinos más grandes del mundo, pudiendo llegar a medir 3,8 metros de largo (incluyendo la cola) y alcanzar los 300 kilos. Por su parte, los leones suelen pesar entre 150 y 250 kilos, y medir entre 2 y 3,3 metros. Como curiosidad, los leones tienen la cola más larga que los tigres.

Hábitats del león y el tigre

El león es originario de África, mientras que el tigre es nativo de Asia. Sin embargo, la distribución del león llegó a cubrir hasta hace tiempos relativamente recientes gran parte de Eurasia, desde Grecia hasta la India. De hecho, todavía existe una subespecie del león, el león asiático, también conocido como persa o indio (P.I. persica) en el bosque de Gir, al oeste de la India, pero se encuentra en grave peligro de extinción.

El león se distribuye en los grandes pastizales y planicies abiertas de la sabana africana, desde el este del continente hasta Senegal, y desde el sur del Sáhara hasta Sudáfrica, a excepción de las selvas del Congo.

El tigre habita desde Siberia hasta el sudeste asiático, incluyendo la India y la isla de Sumatra. Sin embargo, su población está muy dispersa y se calcula que en torno a 3.800 individuos habitan en la actualidad, de los 100.000 que había a comienzos del siglo XX.  Es por ello, que la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) considera a esta especie en peligro de extinción.

Por su parte, la población de leones también ha sufrido un grave retroceso a lo largo del siglo XX. Aun así, su situación es mejor que la del tigre y hoy en día se calcula que hay en torno a 16.500 y 47.000 individuos. Aun así, el león está catalogado en estado vulnerable por la UICN porque su población continúa reduciéndose en las últimas décadas.

León y tigre como cazadores

Ambos son carnívoros y unos hábiles cazadores. De hecho, forman parte del grupo de los grandes depredadores del mundo animal. Sin embargo, mientras que los tigres cazan de noche y en solitario, las leonas lo hacen en grupo y tanto de día como de noche.

Para hacerse una idea, las leonas necesitan ingerir una media de 5 kilos de carne diarios y los machos 7 kilos. Además, en el caso de los leones son las hembras las que cazan en grupo y traen el alimento al macho, quien se limita a alimentarse y a proteger a la manada. Igualmente, en muchas ocasiones suelen robar las presas de otros animales como guepardos o leopardos.

Los leones pueden alcanzar una velocidad de 80 km/h, mientras que los tigres logran velocidades ligeramente superiores de hasta 90 km/h. La dieta del león comprende gacelas, cebras, impalas, jirafas o antílopes, entre otros. En cambio, el tigre prefiere cerdos salvajes, venados y búfalos, aunque también se alimenta de peces, aves, simios y reptiles.

Reproducción del tigre y el león

Los tigres y leones presentan unas características reproductivas muy similares, ya que ambos alcanzan la madurez sexual entre los 2 y 4 años. La gestación de las leonas dura entre 100 y 110 días, y una vez que nacen las crías, tardan un tiempo en presentarlas a la manada.

Por otro lado, la gestación de las tigresas dura unos 103 días y suelen tener entre 2 y 3 cachorros. Las madres pasarán al menos 3 años con las crías hasta que estas alcancen la madurez sexual.

Curiosidades sobre el tigre

Los tigres son buenos nadadores y les gusta pasar tiempo en el agua. Por ello, suelen vivir cerca de ríos o zonas pantanosas.

Otra de las curiosidades del tigre es que sus rayas son únicas en cada ejemplar, por lo que su patrón es como su huella dactilar, marcado en su piel y no solo en su pelaje.

El conocido salto del tigre puede alcanzar los 5 metros de altura y los 10 metros de longitud, gracias al impulso de sus musculosas patas, lo que le convierte en uno de los mamíferos que más alto salta, solo superado por el puma.

Curiosidades sobre el león

Sin duda, la característica más llamativa de los leones macho es su majestuosa melena.  Al contrario de lo que se pueda pensar, los leones tienen una esperanza de vida relativamente corta. En estado salvaje las hembras no suelen superar los 14 años, y los machos los 8, aunque en cautividad pueden llegar a vivir 20. Además, se trata de la única especie del género Panthera que vive en manada.

Otra de las mayores curiosidades, es que los leones son una de las especies más “dormilonas”, ya que pasan alrededor de 13 horas diarias durmiendo.

Si le ha gustado este artículo, puede que le interese conocer la diferencia entre guepardo y leopardo. En la reserva zoológica de Oasys MiniHollywood contamos con varias especies de felinos, entre ellos leones, guepardos, leopardos e incluso una subespecie de tigre siberiano, en grave peligro de extinción. ¡Les esperamos!