La herencia cultural española en América
Recientemente Oasys MiniHollywood ha celebrado en sus instalaciones la conferencia del historiador tejano Alfonso Borrego, defensor de la herencia cultural española en América, así como de los historiadores Martha Vera y J.Ricardo Danel.
Borrego, bisnieto del legendario jefe apache Gerónimo, niega rotundamente que los españoles hayan cometido un genocidio en América. Es un ardiente defensor del legado español en América y el mestizaje étnico y cultural que caracterizó la época.
Como presidente de la Sociedad del Patrimonio Cultural del Camino Real de Tierra Adentro recorre el mundo desmontando la Leyenda Negra de la Conquista. En su conferencia en Oasys MiniHollywood, hizo una comparación muy esclarecedora: «En todos los estados con nombre español (Arizona, Nevada, Montana, Florida, Colorado, Nuevo México, California, Utah o Texas) hay reservas de los indios. Sin embargo, en los estados no españoles (Ohio, Alabama, Iowa, Virginia, Mississippi…) no hay indios. ¿Saben por qué? Porque los ingleses los mataron a todos».
Los historiadores hicieron hincapié en que la verdad de la historia de España en América solo está siendo negada por el indigenismo, cuya finalidad es buscar argumentos en el pasado para aumentar la fragmentación social y nacional en el presente.
Recalcaron que no solo en Estados Unidos se pueden encontrar estas realidades, sino también en las naciones con nombre español de Centroamérica: «Vamos a Chile, México, Perú, Argentina, Cuba, Puerto Rico, Paraguay o a República Dominicana (donde primero llegaron los españoles) y ahí están los indios. ¿Qué pasa en las zonas que fueron de dominio inglés o de otras naciones no españolas? Como Aruba, Jamaica, Bahamas, Virgin Island, Islas Caimán… Ni un indio».
Borrego explica que otro sinsentido son los ataques contra la figura de Fray Junípero Serra, el franciscano que creó misiones en la costa Oeste de Estados Unidos y dio origen a las principales ciudades de esa región: Santa Mónica, Sacramento, San Francisco, San Diego, Los Ángeles…
En realidad fueron los colonos estadounidenses, durante la expansión hacia el oeste, los que barrieron a los indios, explica.
«Los españoles no deben pedir perdón. Cuando ellos llegaron, se mestizaron con los indígenas. Los hijos mestizos eran ciudadanos de la Corona de Castilla, con todos los derechos de herencia. Fueron dos culturas combinándose. La Leyenda Negra en la conquista española fue alentada por Inglaterra y Holanda, pero fueron ellos los que arrasaron a los indios, no los españoles».
Alfonso Borrego afirma que el testimonio de Alexander Von Humboldt, a finales del siglo XVIII, desmintió todas las falsedades sobre la conquista de los españoles, haciendo manifiesto que en las posesiones españolas de América había 7 millones de indios y 5 millones de mestizos, que representaban el 80 % de la población.
Pero tal y como explican los tres historiadores, es muy difícil desmontar las mentiras sobre la colonización española, porque todo este relato anti español está instalado en el sistema educativo de los Estados Unidos.
Una vez más Oasys MiniHollywood participando en el desarrollo cultural e histórico de la provincia de Almería.