El lagarto de cola espinosa es uno de los reptiles más representativos del desierto del Sahara. Su nombre científico es Uromastyx acanthinura y forma parte de la familia Agamidae. Es de tamaño medio: puede medir más de 40 cm y pesar en torno a los 450 gramos.
Este saurio presenta una gran variedad de colores vivos como el verde, el naranja o el amarillo, que contrastan con el fondo de su piel más oscuro. De hecho, las especies más jóvenes suelen ser grises o marrones. Sus tonos pueden cambiar según su temperatura corporal y nivel de estrés.
Lo más característico de este reptil es su cola que, como dice su nombre, está llena de escamas espinosas que utiliza como una auténtica arma contra sus depredadores. Es un animal solitario, de hábitos diurnos y muy territorial. Son muy agresivos con otros miembros de su misma especie.
Aunque no suele ser violento con los humanos, si se siente amenazado puede atacar con su cola a modo de látigo.
Hábitats
El Uromastyx acanthinura vive en ambientes secos y calurosos de África con temperaturas muy elevadas que superan los 40 grados. Se distribuye a lo largo de Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania, en los desiertos cálidos y entornos semidesérticos con pocas lluvias y vegetación.
Este saurio también se adapta al frío, dada la gran variación térmica que se produce entre el día y la noche en estas regiones. De hecho, su cuerpo es capaz de mantener una temperatura corporal mínima de 20 grados. Asimismo, hiberna durante dos o cinco meses, hasta la llegada del verano.
Igualmente, suele habitar en lugares rocosos, donde abundan grietas estrechas en las que puede refugiarse. Así, con su cola impide el paso a intrusos o depredadores. Además, no es un animal migratorio, aunque puede desplazarse grandes distancias para huir del peligro y buscar alimento.
Alimentación del lagarto de cola espinosa
Estos reptiles son omnívoros. Los adultos prefieren vegetales y los más jóvenes insectos. Se alimentan principalmente de hojas, semillas, granos, frutos y flores de plantas. También de hormigas, escarabajos y grillos. Las horas más calurosas del día las pasan en sus madrigueras y durante el resto buscan comida sin alejarse mucho de ellas.
Al ser un animal propio del desierto, el Uromastyx acanthinura no suele beber agua, sino que la ingiere a través del alimento.
Reproducción
Este lagarto alcanza la madurez sexual a los cuatro años. Son animales solitarios, que solo se reúnen para la reproducción. Esta época tiene lugar entre junio y julio, y el período de incubación dura entre 8 y 10 semanas. La hembra puede llegar a poner desde 10 a 25 huevos, y vigilará el nido durante semanas hasta que las crías nazcan.
El sexo viene determinado genéticamente, por lo que no depende de la temperatura que haya durante la incubación, como ocurre en otros reptiles. El lagarto de cola espinosa no presenta un dimorfismo sexual claro, aunque el macho a veces posee un mayor colorido que la hembra. Hay que señalar que la reproducción en cautividad es muy difícil de conseguir.
Lagarto de cola espinosa en Oasys
El Uromastyx acanthinura no forma parte de la lista roja de animales en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pero otras especies de Uromastyx como el Thomasi o el Aegyptia sí que están incluidas y están amenazadas.
En la reserva zoológica de Oasys MiniHollywood puede contemplar de cerca a este reptil del desierto, así como otros animales, mucho de ellos en peligro de extinción. Formamos parte de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), dedicada a la conservación y protección de animales salvajes. ¡Venga a ver el lagarto de cola espinosa a Oasys MiniHollywood!