Lagarto escorpión (Heloderma horridum): un veneno terapéutico

Recientemente se han incorporado al reptilario de Oasys MiniHollywood tres ejemplares de Heloderma horridum, más conocido como lagarto escorpión, un saurópsido de la familia Heloderma. En estos momentos solo dos instituciones en España cuentan con esta especie en sus colecciones zoológicas.

El Heloderma horridum es también llamado lagarto enchaquirado o lagarto moteado mexicano. Su tamaño varía entre los 60 y 90 cm de largo, pudiendo llegar a pesar 4 kilos y siendo los machos ligeramente más grandes que las hembras. Su cabeza es ancha y aplanada, con una enorme y larga cola, y unas patas cortas y robustas.

Por otro lado, el color de este reptil varía del marrón al negro y su piel está cubierta de escamas granulares llamadas osteodermos, así como de manchas de colores amarillas y marrones.

Hábitats del lagarto escorpión

Este lagarto es nativo de los desiertos y bosques secos de México, Guatemala y el suroeste de los Estados Unidos. Habitan entre los matorrales espinosos, bosques tropicales y de pinos, a 1.500 m sobre el nivel del mar.

Comportamiento

Los lagartos escorpiones son animales escurridizos, que pasan la mayor parte del tiempo en sus guaridas y están activos en libertad únicamente desde abril a noviembre, soleándose como mínimo una hora al día.

Además, son animales carnívoros, se alimentan de huevos, pequeños mamíferos, aves, lagartijas, ranas e insectos.

Por otro lado, los lagartos escorpiones alcanzan la madurez sexual a los 2 años y medio o tres. La época de reproducción comprende los meses de febrero y marzo. Las hembras ponen entre 3 y 13 huevos y la incubación dura entre 165 o 215 días.

Mordedura del lagarto escorpión

La mordedura de los lagartos escorpión es muy dolorosa, aunque no es muy frecuente. La toxina es producida por unas glándulas que poseen en sus labios inferiores y que se transfieren a los dientes de la mandíbula inferior. Como no son capaces de liberar la toxina en grandes cantidades, suelen aferrarse con sus mandíbulas por un largo tiempo. Aunque su mordida raramente resulta letal, sí que requiere atención médica urgente.

Pero su veneno no solo tiene efectos perjudiciales, sino que se ha mostrado efectivo para combatir enfermedades como la diabetes tipo 2, el alzheimer o el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), ya que tiene un potencial terapéutico por diversos compuestos como el exendin-3 y la helodermina.

En estos momentos la Unión Internacional de Conservación Natural (UICN) lo considera como una especie no amenazada, pero existe una lenta disminución de la población debido a la deforestación y persecución humana. Se están tomando medidas locales de conservación para evitar su desaparición.

¡No se pierda conocer de cerca al lagarto escorpión y a otras muchas especies de reptiles como el lagarto salomón o el lagarto de cola espinosa, entre otros mamíferos y aves! Además, disfrutará de los mejores espectáculos del Lejano Oeste.