El lince caracal (Caracal caracal) es un mamífero carnívoro de la familia Felidae, a la que pertenecen otros felinos como los leones o tigres. Este majestuoso animal de la sabana africana posee dos penachos en las orejas muy divertidos, y aunque se le conoce también por el nombre de “lince africano” o “lince del desierto”, no forma parte de este género.
En este post podrá leer:
Morfología del lince caracal
Estos animales tienen un tamaño mediano, superior al de los gatos. Suelen medir entre 60 y 75 cm contando su cola, y su peso oscila entre los 14 y 17 kilos.
Por otro lado, su pelaje es de color cobrizo tirando a canela y sin manchas. Poseen una gran vista y un oído muy afinado debido a sus largas orejas puntiagudas de color negro. De hecho, su nombre proviene del turco Karakulak, que significa “orejas negras”.
Lo más característico en estos felinos son los dos penachos de pelo negro que les crecen al final de sus orejas, así como las dos líneas negras que parten desde su hocico y se prolongan hasta la zona superior de sus ojos.
Hábitats
El lince caracal habita en la sabana africana y las zonas semidesérticas de África y Asia, llegando hasta la India y Kazajistán.
Este animal evita las zonas muy boscosas y suele descansar durante las horas más calurosas del día entre las rocas, donde su pelaje cobrizo le permite camuflarse perfectamente con el entorno.
Alimentación
El Caracal caracal es un animal robusto, compacto, con una musculatura poderosa, que puede alcanzar una gran velocidad en espacios pequeños de tiempo y de distancia, así como realizar portentosos saltos de incluso tres metros de altura que le permiten cazar numerosas aves. Además, trepan con bastante facilidad gracias a su fuerte complexión.
Debido a estas características, estos animales carnívoros son excelentes cazadores y pueden comer pequeños mamíferos, como liebres y roedores. Pero, sin lugar a dudas, su presa favorita son las aves.
Por otro lado, como los hábitats de esta especie son secos, los caracales han aprendido a sobrevivir con poca agua.
Comportamiento del lince caracal
A excepción de la época reproductora, los caracales son bastantes solitarios. A veces se les puede ver en pareja, pero prefieren ir por su cuenta. Además, aunque su aspecto parece adorable, son animales salvajes y, como tales, rehuyen a los hombres.
Reproducción
La gestación de estos felinos dura entre 70 y 80 días. Las hembras pueden tener hasta seis crías, aunque lo más habitual son tres. Asimismo, en cautividad pueden llegar a vivir 18 años.
En la antigüedad, debido a su agilidad y fuerza, fueron domesticados y utilizados para la caza, tanto en Egipto, como en Persia y la India.
Hoy en día, a pesar de que la especie en conjunto no se encuentra amenazada, está protegida en varias zonas de su área de distribución, ya que la subespecie de Asia central está críticamente en peligro.
Lince caracal en Oasys
Oasys MiniHollywood ha recibido recientemente la donación de dos cachorros hembra de lince caracal (Caracal caracal) de cinco meses de edad, provenientes de un centro de cría en cautividad de felinos africanos afincado en España.
De esta forma, se suman dos nuevos miembros a la familia caracales, aumentando el prestigio de la colección zoológica de Oasys, la única institución de la península Ibérica que posee este hermoso felino.
Si quiere descubrir a estas maravillosas y exóticas criaturas, no dude en visitar el parque temático de Oasys MiniHollywood. Contamos con muchas otras especies increíbles, como un búfalo cafre, antílopes eland y un tigre siberiano, entre otros muchos animales. Además, podrá disfrutar de espectáculos de vaqueros y vivir cómo era el Lejano Oeste.