Oasys MiniHollywood participa en el Congreso anual AIZA

2 mayo, 2017
portada-AIZA-800x533.jpg

Oasys MiniHollywood pertenece desde sus inicios a la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA), y un año más, ha acudido a su congreso anual celebrado el 23-24 de marzo en Benidorm. El objetivo del Congreso Anual de AIZA es la presentación de los trabajos realizados por cada parque y la planificación de objetivos a seguir para el próximo año.

El equipo de Oasys MiniHollywood participó en las jornadas defendiendo los tres pilares básicos que lo identifican: la educación,  la investigación y la conservación, con dos ponencias:

  • Accesibilidad en 360º, del departamento de Educación.
  • Influencia del enriquecimiento ambiental en la modificación de conducta, de los departamentos de Conservación e Investigación.

Oasys MiniHollywood estuvo presente en todas las reuniones, obteniendo muy buen resultado con sus presentaciones, las cuales, fueron tomadas como ejemplo en las ponencias posteriores para valorar tanto la creciente necesidad de mejorar la calidad de vida de los animales en cautividad, como de mejorar los accesos a los parques temáticos de las personas con movilidad reducida.

Momento de una ponencia de Oasys MiniHollywood en el Congreso Anual AIZA

Hubo varias ponencias de otros zoológicos importantes como el zoo de Barcelona, Córdoba y Madrid, así como de las nuevas labores de los profesionales que trabajan en las reservas zoológicas, cada vez más especializados en sus funciones. En algunas sesiones conjuntas de los grupos de Acuarios, Conservación, Educación y Veterinarios, se puso de manifiesto los diversos estudios que se están llevando a cabo en las instituciones zoológicas y la creciente necesidad de educar en valores y concienciar sobre el medio ambiente.

Una de las labores fundamentales de los zoológicos hoy en día es tanto la Educación, como la Conservación e Investigación. Por ello, en Oasys MiniHollywood contamos con una oferta educativa para que los centros escolares puedan complementar su programa lectivo, como una participación activa en los proyectos de conservación de especies en peligro de extinción (EEP y ESB) y el departamento de investigación que desarrolla sus actividades junto con la Universidad de Murcia.