Parto de un nuevo potro de nuestros Indian Horses

En Oasys MiniHollywood estamos de enhorabuena, ya que, recientemente, hemos asistido al nacimiento de un nuevo potro de nuestros Indian Horses. Es muy poco común que una yegua dé a luz en pleno día y también es muy difícil poder ver un parto de principio a fin. Por ello, hemos sido afortunados en poder documentarlo.

Las yeguas suelen alcanzar la madurez sexual a los cuatros años y la duración de la gestación varía mucho. Normalmente comprende un tiempo entre 330 y 345 días, es decir, de unos 11 meses, pero puede durar desde 310 a 380 días en casos más extremos. Además, dan a luz a una única cría, ya que los nacimientos de gemelos son una rareza.

Si el potro nace antes del día 320 se le considera prematuro, por lo que necesitará cuidados especiales. Como dato curioso, las gestaciones de los machos son un poco más largas que las de las hembras.

Un mes y medio antes del parto comienzan a aumentar las ubres de la yegua, y la hinchazón se incrementa sobre todo dos semanas antes. Unos días antes de dar a luz, la musculatura de la grupa se relaja, preparándose para el parto, y parece estar más hundida.

En la segunda fase de expulsión del potro suele ocurrir por la noche, cuando no hay nadie presente, y dura entre 5 y 30 minutos. Primero se produce la ruptura de la placenta y la salida de un líquido amarillo. Es el momento en el que la yegua ha roto aguas. Al poco tiempo de esto, aparece por la vulva una bolsa blanquecina llamada amnios en la que se encuentra el potrillo, que sale poco a poco, primero con las dos extremidades y el hocico. Inmediatamente, el animal rompe con sus cascos el amnios que le cubre y así puede respirar.

No se debe molestar a la yegua después del parto para evitar que se produzca una ruptura prematura del cordón umbilical. Tras la salida del potro, parte de la placenta cuelga de la vulva de la yegua, y se desprenderá sola en las tres horas siguientes al parto. No se debe tirar de la placenta pues esto puede provocar que se desgarre, permaneciendo una porción en el interior, lo que podría originar una peligrosa metritis.

Lo más habitual es que al cabo de una hora el potro sea capaz de ponerse en pie y un rato más tarde de mamar. Es muy importante que la cría mame calostro en las primeras seis horas de vida, ya que este es rico en anticuerpos, algo esencial para proteger al potro de posibles infecciones.

¡Venga a Oasys MiniHollywood para vivir el Lejano Oeste y conocer a este nuevo potrillo, además del resto de los animales de nuestra reserva zoológica! Muchos de ellos se encuentran en peligro de extinción y forman parte de programas de conservación de especies.