El parque temático Oasys MiniHollywood ha sido el escenario de rodaje de muchas de las películas del Oeste más icónicas de la historia del cine. Hoy le traemos un repaso por algunos de los largometrajes más famosos filmados en estas instalaciones en pleno desierto de Tabernas, los actores que pisaron los decorados del poblado y otras muchas anécdotas.
Por un puñado de dólares (1964)
El desierto de Tabernas era un lugar deshabitado que había pasado bastante inadvertido, hasta que el célebre director de cine italiano Sergio Leone descubrió este rincón de Almería en los años 60, y decidió que era el lugar perfecto para rodar su próxima película del Oeste, Por un puñado de dólares (1964), que inauguraría su célebre Trilogía del Dólar.
Almería ofrecía paisajes ideales para recrear el Salvaje Oeste y localizaciones mucho más baratas que Hollywood. El propio director mandó construir un poblado del Viejo Oeste en esta zona, que hasta la fecha se llamaba el Poblado del Fraile, por su dueño, Alfredo Fraile.
Fue esta película la que llevó al actor Clint Eastwood a convertirse en una estrella del cine, al interpretar al Hombre sin nombre, un pistolero que presta su servicio a dos bandos enfrentados que se disputan el poder en San Miguel. Su papel de antihéroe contrastaba con los wésterns de Hollywood que se habían hecho hasta entonces, y que representaban el estereotipo de héroe del Oeste.
La muerte tenía un precio (1965)
La muerte tenía un precio fue la segunda entrega de la Trilogía del Dólar que se grabó en estos decorados un año más tarde. En esta ocasión, volvieron a pisar Almería los actores Clint Eastwood y Gian Maria Volonté, y se unió a la representación del filme el actor Lee Van Cleef. En esta película dos hombres se alían para dar caza al “Indio”, un pistolero por el que se ofrece una gran recompensa por su captura.
Por estas fechas el spaghetti western se había convertido en todo un subgénero del cine de calidad con actores famosos. Su diferencia principal con los westerns de Hollywood es que eran dirigidos por directores italianos y contaban con un menor presupuesto. Además, estaban más orientados a la acción que al diálogo, y retrataban el Viejo Oeste como un lugar salvaje y hostil, donde la violencia siempre estaba presente.
Estas fueron las razones por las que, en un principio, Hollywood llamó a estas películas spaghetti westerns, de una manera despectiva, aunque su éxito posterior les obligara a retractarse.
El bueno, el feo y el malo (1966)
Para muchos, el mejor filme de Sergio Leone. La última película de la Trilogía del Dólar transcurre durante la Guerra de Secesión americana y en ella tres cazarrecompensas enfrentados –Clint Eastwood (El Bueno), Eli Wallach (El Feo), Lee Van Cleef (El Malo)- intentan encontrar un tesoro, pero no pueden hacerlo sin la ayuda del resto.
El éxito de estas memorables películas llevó a Almería a convertirse en el mejor escenario de rodaje de los spaghetti westerns. A partir de entonces se grabaron numerosos largometrajes, animando la vida de los almerienses, ya que muchos de ellos participaban como actores extras.
Los cuatro truhanes (1968)
Otra de las películas del Oeste más famosas grabada en Oasys MiniHollywood fue Los cuatro truhanes, protagonizada por los míticos actores Bud Spencer, Terence Hill y Eli Wallach. Es la segunda parte de la trilogía comenzada con Tú perdonas, yo no, de Giuseppe Colizzi. La historia transcurre en El Paso, donde llegan Cat y Hutch para entregar un botín de un robo y cobrar la recompensa. Sin embargo, Cacopoulos, un hombre condenado a muerte, se salva de la horca, a cambio de que acabe con los recién llegados.
Les llaman y les llamaban sinvergüenzas (1972)
Este clásico del spaghetti western cuenta las desventuras de dos sinvergüenzas que se unen para atracar bancos. La historia tiene un toque cómico, como es típico en todos los filmes del género a partir del estreno de Le llamaban Trinidad, en 1970. La película contó con la participación de Giuliano Gemma y Marisa Mell, dos intérpretes habituales en estos westerns europeos.
En el Oeste se puede hacer, amigo (1972)
Otra de las muchas películas del Oeste rodadas en Almería, de coproducción italo-española, fue En el Oeste se puede hacer, amigo. De nuevo, un filme sobre persecuciones y venganzas, protagonizado por Bud Spencer. El personaje Coburn mantiene una relación en secreto con Mary, que es la hermana de un pistolero llamado Sonny. Cuando este se entera, quiere obligar a Coburn a casarse con su hermana, para que así pueda vivir honradamente. Sin embargo, este huye y Sonny le persigue.
Una razón para vivir y una para morir (1973)
Esta película del Oeste americano dirigida por el director Tonino Valerii está ambientada durante la Guerra de la Independencia. El ejército de la Unión pierde el fuerte Holman y los soldados acusan al coronel Pembroke -papel que interpreta James Coburn– de traición. Para reparar su honor, el coronel planea una misión suicida en la que convence a unos presos condenados a muerte para asaltar el fuerte en poder de la Confederación, con el pretexto de la existencia de un tesoro escondido.
Un hombre llamado Noon (1973)
Un hombre llamado Noon es otro wéstern europeo, esta vez dirigido por el director británico Peter Collinson. Trata sobre un pistolero que, a causa de un balazo en la cabeza, ha olvidado todos sus recuerdos, a excepción del uso del revólver. Intentará descubrir quién quiso matarle y planeará la venganza. La historia está inspirada en la novela del escritor americano Louis L’Amour.
A partir de mediados de los setenta, los spaghetti westerns empezaron a decaer, y el género tocó fin a finales de la misma década. A pesar de todo, se siguen haciendo películas ambientadas en el Lejano Oeste, y Oasys MiniHollywood sigue siendo escenario de rodaje de largometrajes, así como de una gran cantidad de anuncios y videoclips.
Estas son algunas de las películas del Oeste en Almería más destacadas grabadas en lo que es hoy el parque temático Oasys MiniHollywood. Si está interesado en conocer más sobre los spaghetti westerns en Almería, y sentirse como un verdadero cowboy americano, ¡venga a visitarnos al desierto de Tabernas!