¿Qué se comía en el Lejano Oeste?

La conquista del Oeste supuso un nuevo mundo de oportunidades que contribuyó a forjar una historia y una cocina nacional de los Estados Unidos muy peculiar, pero poco conocida. La mezcla de culturas de colonos, nativos y futuros inmigrantes permitió crear platos legendarios que nada tienen que ver con las cadenas de comida rápida tan extendidas en el país. Descubra qué se comía en el Lejano Oeste y cuáles son los platos más conocidos de la cocina ranchera.

La cocina del Salvaje Oeste

A pesar de lo que Hollywood haya transmitido en sus películas de vaqueros, la conquista del Oeste estuvo plagada de penurias.

La dieta de los primeros colonos, buscadores de oro y cowboys no era precisamente una exquisitez, pero poco a poco fue evolucionando y mejorando con platos más elaborados. Además, existían grandes diferencias en los alimentos entre las rutas del norte y el sur.

Cocina americana en el noroeste

A principios del siglo XIX, el noroeste de los Estados Unidos era más desconocido que el suroeste, que ya había sido conquistado por los españoles y formaba parte del estado mexicano.

Los primeros colonos, comerciantes de pieles y buscadores de oro que penetraron en estas tierras lo hacían por la conocida como ruta de Oregón, que recorría el país de lado a lado desde Misuri hasta el Pacífico.

Las tierras que atravesaba este camino eran muy diversas, ya que las grandes praderas daban paso a las Montañas Rocosas.

Los colonos y comerciantes viajaban en las famosas chuckwagon, uno de los medios de transporte en el Lejano Oeste que consistía en una especie de carreta adaptada para el traslado de provisiones de comida.

Algunos de los platos más típicos de la cocina americana de esta zona consistían en gachas, elaboradas con avena u otro cereal cocido en leche o agua, así como las alubias, hoy tan popularizadas en el desayuno americano. Igualmente, el jerky -carne deshidratada- estaba muy extendido debido a la dificultad de conservar la carne en aquella época.

Jerky

Cocina tex-mex en suroeste

Una de las rutas más transitadas del sur, sobre todo por comerciantes de pieles, era el camino de Santa Fé. A diferencia de en el norte, en la zona que hoy ocupa Texas y Nuevo México ya había por entonces muchos fuertes del ejército donde se podían encontrar productos más exquisitos.

La cocina del Oeste de esta región era lo más parecido a lo que en Europa conocemos como cocina mexicana, aunque su verdadero nombre es cocina tex-mex: nachos, frijoles, fajitas, tacos y otros platos donde el chile o ají es el ingrediente estrella.

Fajitas

Esta gastronomía tiene sus orígenes en la mezcla de la cocina de los colonos españoles y los nativos americanos que habitaban las tierras de Texas en el siglo XVI. Como dato curioso, una de las primeras misiones españolas a esta zona trajo bereberes del norte de África que añadieron un toque a estos platos con el uso de especias como el comino o el cilantro.

Con el tiempo la cocina tex-mex fue evolucionando y la carne se convirtió en otro protagonista de esta gastronomía. Así, la cultura del rancho que se desarrolló a ambos lados del río Bravo popularizó platos como el cabrito asado, la carne seca y otros productos cárnicos. También, los vaqueros se alimentaban sobre todo de ternera procedente de las reses que transportaban.

Alimentación de los indios

Al igual que para los mediterráneos el trigo o para los asiáticos el arroz, el maíz era el alimento principal de los amerindios. Con él elaboraban pan de maíz, gachas de maíz y otros muchos platos que tenían como base el preciado cereal.

Cornbread

Además, la cocina de los nativos americanos variaba mucho dependiendo de sus pueblos y las regiones. Los indios de las praderas, a los que pertenecían tribus tan conocidas como los cheyenne y los sioux, cazaban bisontes desde tiempos inmemoriales.

Sin embargo, la conservación de su carne -que podía llegar a pesar hasta 900 kilos- era difícil, así que los nativos la cortaban en finas tiras y las secaban al sol para elaborar cecina.

En las zonas del suroeste mucho más áridas, los apaches y el resto de tribus nativas cultivaban, además de maíz, calabazas, frijoles, chiles y judías pintas, entre otras verduras y legumbres.

También recolectaban variedades de frutas del bosque como moras y frambuesas, y criaban algunos animales como pavos.

De hecho, el famoso plato del día de Acción de Gracias es una tradición que se remonta al año 1621, cuando un grupo de colonos de Plymouth (en el estado de Massachussets) compartió una comida con los indios wampanoag para celebrar la buena cosecha y dar gracias a los nativos por la ayuda que les habían brindado durante el cultivo. Ese día los indios trajeron varios pavos y desde entonces se continuó con la tradición.

Succotash con baicon

Otros platos populares de los indios americanos son el mush, una especie de pudin de maicena, o el succotash, elaborado con judías, maíz dulce y verduras.

Cocina ranchera de hoy día

Costillas a la barbacoa

La cocina de rancho de hoy en día se basa en una gran variedad de recetas. Además de la famosísima cocina tex-mex, algunos de los platos rancheros más populares son las costillas de buey a la parrilla, el pollo cocinado con salsa barbacoa, los frijoles asados a la parrilla, con tocino, cebolla y ajo, o las típicas mazorcas de maíz con mantequilla.

Corn fritters

Otros platos inspirados en el Viejo Oeste son los corn fritters, una especie de tortas fritas de maíz, así como los guisos y estofados como el chuckwagon stew o el chuckwagon chili, preparados con carne, patatas, zanahorias y tomate, entre otros ingredientes. Por último, los pasteles de frutas suelen ser uno de los postres más clásicos.

Chuckwagon chili

El parque temático de Oasys MiniHollywood cuenta con un poblado del Oeste donde se han grabado algunos de los wésterns más míticos del cine y donde podrá disfrutar de una jornada de película con espectáculos de vaqueros y bailes de can-can. ¡Venga a vivir el Lejano Oeste en Almería!