Chacahuala o Sauromalus ater

El chacahuala o Sauromalus ater es una especie que se distribuye por el suroeste de Estados Unidos llegando hasta el norte de México, en altitudes de hasta los 1500 metros. Habitualmente prefiere terrenos rocosos con grietas y agujeros entre las piedras para poder esconderse. Si te quedaste con ganas de conocer más información sobre otro reptil tras nuestro post sobre el lagarto de gorguera, no te pierdas lo que te vamos a contar a continuación sobre el chacahuala.
En este post podrá leer:
Chacahuala o Sauromalus ater
Este tipo de lagarto pueden llegar a medir hasta 18-20 cm, con una cola de hasta 40 cm y pesar hasta los 300-500 g. Tienen el cuerpo aplanado dorsoventralmente, las hembras son de color pardo, y los machos más oscuros, pudiendo llegar a ser negros con alguna tonalidad rojiza que se remarca en la época de celo.
Los individuos más jóvenes pueden tener la cola rayada en amarillo y negro.
Chacahuala como animal de compañia
Las poblaciones salvajes parecen mantenerse más o menos estables en la mayor parte de su área de distribución, aunque en algunas regiones se encuentran en peligro a causa del exceso de capturas para utilizarlos como animales de compañía.
Otras causas que también está provocando su desaparición son la degradación de su hábitat y la humanización progresiva de sus zonas de distribución.
Tipos
Se reconocen aproximadamente entre 5 y 6 especies tipos de chacahuala, familia de los Iguanidae. Pueden llegar a vivir hasta diez años y prefieren zonas donde haya rocas para poder tomar el sol y calentarse.
Defensa
Cuando el Sauromalus ater se sienten amenazados pueden hincharse de aire para evitar ser capturados, aumentando hasta en un 60% su volumen corporal. Además, los machos tienen un marcado comportamiento territorial, defendiendo pequeños territorios alrededor de su madriguera.
Alimentación
Su alimentación es básicamente herbívora comiendo flores de cactus, hojas, hierbas y brotes tiernos, aunque a veces comen invertebrados. Su actividad es diurna, con hibernación en los meses fríos. ¿A qué espera para conocerlo?