Muchas de las películas del Oeste más aclamadas de la historia forman parte del género spaghetti western, un subgénero particular del wéstern que se dio entre mediados de los años 60 y mitad de los 70. Sin embargo, clásicos de este cine como El bueno, el feo y el malo no fueron bien recibidos por los críticos de la época.
Género spaghetti western
Las películas de spaghetti western eran filmes de producción europea de muy bajo presupuesto en comparación con las de Hollywood. Fueron rodadas principalmente en Italia y en España, en lugar de en el Lejano Oeste, porque eran localizaciones más baratas.
Además, estaban más orientadas a la acción, contaban con poco diálogo e incluían altas dosis de violencia respecto a los westerns americanos. El término spaghetti fue usado por los críticos extranjeros de manera peyorativa para designar a estas películas que consideraban peores que sus homólogos de Hollywood. Concretamente escogieron esta palabra porque la mayoría fueron dirigidas por italianos.
Sin embargo, aunque el spaghetti western fue rechazado en su época, años más tarde obtuvo un gran reconocimiento y hoy en día es considerado un género importante en la historia del cine.
Películas del spaghetti western
El director italiano escogió el desierto de Tabernas, lo que es hoy el parque temático Oasys MiniHollywood, para rodar el largometraje. Su segunda película, La muerte tiene un precio, y la tercera, El bueno, el feo y el malo, también fueron filmadas en los mismos escenarios. Fue con esta última, de 1966, con la que el género spaghetti western o western europeo alcanzó su esplendor.
Aunque en un principio la película fue rechazada y censurada por su violencia, con el tiempo fue un éxito rotundo y contó con muy buenas críticas, siendo considerada un clásico de la historia del cine. Fue catalogada por la revista Time como una de las 100 mejores películas de la historia.
Un factor clave del éxito de estas películas de vaqueros fue su música, compuesta por Ennio Morricone. Destacó por el uso de instrumentos inusuales como la trompeta o el arpa, a la que agregó en la mezcla elementos novedosos como silbatos y disparos. Eran utilizados en escenas concretas para aumentar la acción y el suspense. A partir de aquí, la banda sonora original se convirtió en un elemento clave.
Otras películas de gran éxito fueron Hasta que llegó su hora (1968), del mismo director, Django (1966), de Sergio Corbucci, y El halcón y la presa (1967), de Sergio Sollima. Enzo Barboni dio un giro inesperado al género con Le llamaban Trinidad (1970), película del Oeste cómica que contó con la aprobación del público.
La frontera mexicana-estadounidense o la guerra civil americana eran temas recurrentes en estas películas. A mediados de los años setenta, el género tocó a su fin, a excepción de algún largometraje de gran calidad como California, de Michele Lupo, o Keoma, de Enzo G.Castellari.
En España Condenados a vivir (1972) de Romero Marchent fue la película más famosa, pero se filmaron muchas más. De hecho, a estas películas del Oeste españolas se les llamó “chorizo wéstern”.
En la actualidad
Directores de cine como Quentin Tarantino y Robert Rodríguez recuperaron el género con una estética más cuidada. Ya en el siglo XXI, Django desencadenado (2012), del primero, Valor de Ley (2010), de los hermanos Coen, o El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (2007), de Andrew Dominik, han estado inspiradas en el spaghetti western.
Otros largometrajes como Kill Bill han fusionado el género con películas de samurais y artes marciales.
Oasys MiniHollywood, además de parque temático del Oeste, es todavía una localización de rodaje de películas y anuncios. Lost in the west y Doctor Who son algunas de las últimas series que se han filmado aquí.
Si está interesado en conocer la historia del cine en Almería y, concretamente, del spaghetti western, Oasys MiniHollywood espera su visita. Además, contamos con una reserva zoológica con especies en peligro de extinción que forman parte de una prestigiosa asociación mundial de defensa y protección de animales salvajes (EAZA).