La Tortuga de cuña

11 enero, 2018
destacada-1.jpg

Tortuga de cuña

La tortuga de cuña o Malacochersus tornieri es un animal muy singular de la sabana africana. Pertenece a la familia Testudinidae y es la única especie de tortuga terrestre con el caparazón blando y extremadamente plano.

Su color es amarillo o marrón con un diseño estrellado y rayado más oscuro. Puede llegar a medir 18 centímetros de longitud y tiene una forma deprimida.

A diferencia de la mayoría de especies de quelonios, el caparazón de la tortuga de cuña es blando. Este no la protege de los depredadores, por lo que no puede ocultarse en su coraza y se ve obligada a huir y refugiarse entre las grietas de las rocas. De ahí que su forma sea completamente aplanada.

Gracias a la flexibilidad de su caparazón, este les permite hincharse y quedarse así fijadas entre las rocas y escapar de sus depredadores.

Además, la Malacochersus tornieri tiene las extremidades largas y delgadas, adaptadas para trepar y esconderse en estas estrechas cavidades. Por ello, es más ágil y veloz que otras especies de tortugas.

 Hábitats

Tortuga aplanada

Esta tortuga es originaria de Kenia y Tanzania y se distribuye en estos países, así como en Zambia. Se encuentra en la sabana, en tierras semi-áridas y rocosas con grietas y cavidades donde puede refugiarse.

Vive sobre todo entre los llamados massai kopjes, unas enormes rocas que sobresalen en las llanuras africanas. Además, puede encontrarse en lugares montañosos hasta los 1.800 metros de altitud.

Alimentación de la tortuga de cuña

Son exclusivamente vegetarianas. La alimentación de la tortuga de cuña esta formada por suculentas plantas grasas y hierbas silvestres, así como de semillas, pequeños frutos, hojas y raíces.

Comportamiento

La tortuga de cuña es un animal reservado que pasa la mayor parte de su tiempo escondido entre las cavidades estrechas de las piedras. Suele encontrarse sola o en grupos muy pequeños con un macho que es el que domina sobre los otros, aunque esta especie no es agresiva entre sus miembros.

Es de actividad diurna, pero permanece inactiva en su grieta en la temporada seca cuando se registran las temperaturas más bajas, entre junio y septiembre.

Reproducción

Malacochersus tornieri

Su tasa de reproducción es más bien baja. La puesta contiene un solo huevo, aunque pueden llegar a poner hasta 6 veces en el mismo año. Las hembras lo entierran en el suelo o lo depositan entre las grietas. Por otro lado, el periodo de incubación es largo, de 4 a 5 meses.

Esta especie sí que presenta dimorfismo sexual, que se puede apreciar sobre todo en el caparazón. Los machos lo suelen tener más ancho y rectangular, mientras que el de las hembras es más estrecho y ovalado. Además, la cola de los machos también suele ser más larga y ancha.

La tortuga de cuña en Oasys

Tortuga de cuña en Oasys

La Malacochersus tornieri está considerada una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Al ser una tortuga única por su caparazón blando y aplanado, es un animal muy codiciado en el mercado de mascotas y por los coleccionistas privados.

Igualmente, otras de las amenazas es la destrucción de su hábitat natural. Se trata de una tortuga con una tasa de reproducción baja, por lo que la recuperación de su población resulta complicada.

Nuestra reserva zoológica forma parte de la prestigiosa Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), dedicada a la conservación y protección de animales salvajes.

En Oasys MiniHollywood contamos con un ejemplar de tortuga de cuña. Si quiere saber más sobre la Malacochersus tornieri y otras muchas especies de animales, ¡venga a visitar la reserva zoológica de Oasys MiniHollywood y descubra este curioso quelonio!