
Ocho ejemplares de tortuga de espolones africana (Centrochelys sulcata) de la reserva zoológica de Oasys MiniHollywood han sido desplazadas hasta las instalaciones para tortugas terrestres que tiene el Crocodile Park en Torremolinos. Esto ha sucedido gracias a un acuerdo de colaboración entre los dos parques.
Debido a que todavía no hace suficiente calor para recrear su hábitat, los jóvenes ejemplares permanecerán en la instalación interior hasta verano, cuando serán llevadas a la pradera exterior que realizarán para ellas.
Características de la tortuga de espolones africana
Esta especie de tortuga habitaba parte del territorio del norte de África. Sin embargo, hoy en día prácticamente solo sobrevive dentro de parques nacionales y reservas de fauna, ya que se encuentra amenazada. Su situación es especialmente vulnerable debido principalmente a la acción del hombre, la pérdida de su hábitat, la agricultura y el uso de su carne para la alimentación local.
La tortuga de espolones africana es, por su tamaño, la tercera mayor tortuga terrestre del mundo, y la mayor de las continentales (no originarias de archipiélagos), siendo los machos más grandes que las hembras, llegando a alcanzar los 100 kg. Son muy activas a primera hora de la mañana y a última de la tarde, pero en general son animales solitarios y muy territoriales.
Reproducción
Cuando su caparazón mide entre 35 y 40 cm de diámetro es síntoma de que han llegado a la madurez sexual. El apareamiento suele darse después de la temporada de lluvias. Los machos chocan entre sí con violencia para posteriormente perseguir a la hembra golpeándole el caparazón hasta lograr hacer la cópula.
Alimentación
Su alimentación es exclusivamente herbívora, necesitando una dieta con alto contenido en fibra y calcio a base de hierbas del campo, como por ejemplo diente de león o alfalfa. Su dieta se basa en heno, verduras frescas y tubérculos en general.